miércoles, 9 de marzo de 2011

Viajeros por el conocimiento






Fueron héroes en aquellos tiempos de paz entre dos guerras: arqueólogos, etnólogos, geógrafos, todos viajeros y científicos. Una evocadora exposición en la Residencia de Estudiantes de Madrid abre sus puertas a la vida y obra de aquellos pioneros.

La Residencia de Estudiantes ha cumplido 100 años. Fundada en 1910 por la Junta de Ampliación de Estudios e inspirada en el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas de creación e intercambio científico, cultural, intelectual y artístico de la Europa del momento.

Con motivo de este aniversario, y dentro del programa de actividades conmemorativas llevadas a cabo por la Residencia y la Sociedad Estatal de Acción Cultural, se ha querido rendir homenaje a los más sobresalientes conferenciantes que entre 1923 y 1936 transmitieron a un público ansioso de conocimientos sus viajes, sus saberes y, en algún felicísimo caso, sus descubrimientos.

La exposición “Viajeros por el conocimiento” puede visitarse en la Residencia hasta el próximo día 24 de abril.

El afán por ese conocimiento vivo y palpable vinculado a los viajes y expediciones llevó a la Residencia a traer a su cátedra a los personajes más extraordinarios de entre los viajeros-científicos. El objetivo era que los conocimientos en los distintos campos del saber, fuesen presentados directamente por sus protagonistas: Howard Carter, descubridor de la tumba de Tutankamón; Hugo Obermaier, prehistoriador especialista en Altamira; Charles Granville Bruce, célebre por sus expediciones al Everest; Charles Leonard Woolley, el arqueólogo que excavó Ur; Paul Pelliot, experto en el mundo centroasiático y estudioso de las cuevas de Dunhuang, y otros muchos hombres de ciencia y de prestigio.

La exposición les rinde homenaje y lo hace de manera gozosa, sobria y rigurosa, mostrando no sólo las hazañas de estos viajeros singulares sino también sus desvelos y esfuerzos más íntimos, así como el interés y las gestiones de la Residencia para contar con su presencia como conferenciantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario